Programas de Prevención y Derechos de los Estudiantes

Talleres, Charlas y Conferencias

Espacios diseñados para promover la reflexión, el diálogo y el aprendizaje en temas clave que impactan directamente en el bienestar estudiantil y la convivencia dentro y fuera del entorno escolar.

•  Derechos humanos.

•  Igualdad.

•  Cultura de Paz.

•  Violencia de género.

•  Violencia en el noviazgo.

•  Acoso escolar.

 

Prevención del Delito

Mantenerte alerta y prevenido, tú puedes marcar la diferencia.

•  Prevención del Delito.

•  Reglamentos.

•  Autocuidado contra el Delito y la Violencia.

•  Prevención de la Violencia.

•  Cultura de la Legalidad.

•  Prevención del Pandillerismo.

•  Ciberdelincuencia.

 

Prevención de las Adicciones

El consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona desarrolle una adicción. Recuerda, las drogas modifican el cerebro y esto puede llevar a la adicción y causar otros problemas graves. Por lo tanto, la prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos riesgos.

•  Prevención General de las Adicciones.

•  Prevención de Tabaquismo.

•  Prevención del Uso de la Marihuana.

•  Prevención Drogas Duras y Químicas.

•  Prevención del Uso de Alucinógenos.

•  Prevención del Alcoholismo.

•  Consumo Responsable del Alcohol.

 

Prevención al Suicidio

Al intentar dar un sentido a la vida y a la muerte, podemos llegar a tener ideas relacionadas con el suicidio.

Una crisis puede llegar a desencadenar la decisión de una persona de inflingirse una auto-agresión y al mismo tiempo, convertir en víctimas a las personas más cercanas de quien intente o consiga quitarse la vida.

•  Promoción de la Salud Mental.

•  Prevención del Fenómeno Suicida.

•  Primeros Auxilios Psicológicos.

•  Intervención en Crisis.

•  Habilidades para la Vida.

•  Autoestima y Autoconcepto.

•  Depresión.

•  Otros afines.

 

Responsable del Programa: Lic. Abraham González Barajas  (Ext. 108)